Caballería
confederada. Theodore
Roosvelt en Cuba, 1898 George
Custer. |
El caballo “Quarter” La raza “Quarter” es la
más numerosa en los Estados Unidos de América y está muy extendida por todo
el mundo. No está muy claro el
origen de esta raza. Para algunos autores hay que remontarlo al siglo XVII,
fruto de la fusión entre las yeguas de origen español, que los colonos anglosajones
encontraron en Virginia, con caballos pura sangre ingleses. Cuando los ingleses se
establecieron en Virginia (1607) encontraron caballos ibéricos ya que, 81
años antes, Lucas Vázquez de Ayllón, que fue el primer europeo en recorrer y
cartografiar aquellas costas, había fundado la población de San Miguel de
Guadalupe en las proximidades de la bahía de Santa María, hoy de Chesapeake.
De los 600 fundadores, tres meses más tarde ya habían muerto 450, incluido el
propio Vázquez de Ayllón. Los supervivientes abandonaron en la población a 80
caballos y regresaron a La Española. También el capitán Juan
Pardo había construido, en 1567, seis fuertes entre los territorios de
Virginia y Tennessee, pero al año siguiente los indígenas atacaron estos
asentamientos matándoles a todos. Se supone que muchos de sus caballos
quedarían allí. En 1570, los jesuitas
españoles establecieron misiones en Virginia pero tuvieron que abandonarlas
dos años más tarde y fueron sustituidos por los franciscanos. Algunos caballos de los
aportados por estos contingentes españoles escaparon de las matanzas y
lograron reproducirse en libertad. A la llegada de los ingleses, la
tribu Chicaza o Chickasaw de Tennessee
usaba y criaba caballos descendientes de aquellos y aún hoy en día existen
poblaciones de caballos semi-silvestres en las islas de Chincotague y
Assateague, en las costas de Virginia y Maryland, que podrían tener el mismo
origen. También los primeros
colonos anglosajones llevaron caballos españoles a Virginia ya que les resultaba
más práctico adquirirlos en los asentamientos españoles del caribe que
llevarlos desde las islas británicas. Al menos eso es lo que hizo Sir Richard
Grenville quien, en 1585 adquirió caballos y otros ganados en Puerto Rico y
la Española para llevarlos a la
primera colonia inglesa, en la isla Roanoke. Sin embargo aún quedaban más de tres siglos para que se
fundara la raza “Quarter” y esto no se efectuó en los estados del este sino
en los del suroeste. Probablemente los
antecedentes del “Quarter Horse” hay que buscarlos en el tipo de caballo que
se produjo en los estados del oeste de USA a mediados del siglo XIX como
solución a la demanda de caballos para la remonta del ejército. La Guerra de Secesión o Guerra Civil
Estadounidense (1861-1865) enfrentó a los estados del norte (Unión) contra
los del sur (Confederación) Los estados
confederados (Carolina del Norte, Carolina del Sur, Virginia, Tennessee,
Alabama, Luisiana, Georgia, Florida, Tejas, Misisipi y Arkansas) basaban su
economía en la agricultura y en la ganadería por lo que contaban con un
elevado número de caballos de silla de buena calidad, muchos descendían de
caballos españoles porque la mayor parte de aquel territorio había
pertenecido a la Corona Española hasta hacía sólo 40 años. En los estados del
Norte se asentaba el 86% de la industria de los Estados Unidos y estaban
mucho más poblados (18,5 millones frente a 8, y 4 de esclavos, en la
Confederación). Contaban con 3,4 millones de caballos pero en su mayoría eran
animales de tiro utilizados en la agricultura y el transporte. Al comienzo de
la guerra civil la preponderancia de la caballería confederada, tanto en
número como en calidad, era absoluta pero la Unión hizo un gran esfuerzo y
para mediados de 1863 ya contaba con una caballería equiparable. Para
lograrlo primero tuvieron que resolver el problema de la escasez de caballos
de silla. Se estima que el ejército de la Unión se vio en la necesidad de
adquirir más de 600.000 caballos. La solución la
encontraron en el lejano oeste o “far west” En los territorios
usurpados a México en 1848 existía una gran población de caballos mostrencos
o “mustangs”, especialmente en el área de la gran depresión o “Great Basin”,
entre Oregón, California, Nevada, Utha, Arizona y Nuevo México y allí
establecieron lazos comerciales con personas encargadas de su captura y
traslado a los establecimientos militares, donde se les desbravaba. En la película El honor del capitán Lex (Springfield
Rifle, Warner Bros, 1952) se describe esa actividad y los conflictos entre
ambos ejércitos para hacerse con esa fuente de abastecimiento de caballos. Estos caballos
salvajes, descendientes de caballos españoles, eran ideales en cuanto a su
rusticidad, agilidad y aptitud para la doma. Sólo tenían un inconveniente; la
talla. Su adaptación a la vida en libertad había afectado a su alzada y eran
pocos los que alcanzaban la altura reglamentaria exigida por los militares. Este problema
pretendieron solucionarlo cruzándolos con caballos Standardbred (PSI
americano) y Morgan, que eran las razas más utilizadas para la remonta de los
oficiales unionistas. El sistema planteado
consistía en la eliminación de los sementales de las manadas salvajes y su
sustitución por sementales selectos, lo que produciría un caballo cruzado muy
apto para los fines pretendidos. Sin embargo esto no era sencillo en la
práctica, ya que esos sementales selectos resultaban incapaces de mantenerse
en las condiciones de vida en que lo hacían los “Mustang”. La única opción
era la de soltar caballos mestizos, media sangre “Mustang” y media sangre
“Standardbred”. El producto obtenido era, por tanto, ¾ “Mustang” y ¼
“Standardbred”. Comanche. El
único caballo del regimiento de Custer que logró sobrevivir a la batalla de
Little Big Horn (*) Aquellos territorios
habían pertenecido al Virreinato de la Nueva España hasta 1821 y a México
hasta 1848. Aunque los empresarios promotores de esa actividad fueran
anglosajones, la lengua dominante entre la población rural aún seguía siendo
el castellano y para los vaqueros, encargados de su captura y traslado, ese
caballo era un “cuarterón”, que es como se nombra en castellano a esta
proporción de sangres. Si buscamos esa palabra
en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española encontramos la
siguiente definición: cuarterón1,
na. (Der. del lat. quartarĭus,
y este der. de quartus, cuarto, por tener un cuarto de indio y tres de
español). 1.
adj. Nacido en América de mestizo y española, o de español y mestiza.
U. t. c. s. El Inca Garcilaso de la
Vega, en su obra “La Florida del Inca” (1605) dice: En el tratado sobre
cría caballar, escrito en 1862 por Julián Soto, Mariscal de la Real Yeguada
de Aranjuez, podemos leer lo siguiente: “Supóngase una potra, resultado inmediato de una yegua pura
raza española y de un caballo pura sangre (xxx), y que indudablemente tendrá
mitad de español y mitad de (xxx), siéndolo que se llama media sangre: si
esta potra luego que llega á la edad competente, es cubierta por un caballo
(xxx) de raza pura, se obtendrá un producto con tres partes de (xxx) y una de
español, que será ya lo que se llama un cuarterón”. (Pág. 44) La adaptación de la
palabra cuarterón al inglés derivaría en “quarter”, que es como se conocieron
y se conocen a esos caballos cruzados, por más que, hoy en día, ya no
mantenga esa proporción de sangres y que en la constitución de la raza actual
hayan participado otras como el árabe. Este lucrativo negocio
no se terminó con el fin de la guerra civil. Esas mismas redes comerciales
siguieron suministrando regularmente caballos de tropa al ejército de los
Estados Unidos y en especial en
conflictos como la guerra contra los apaches (1861-1886), la guerra de Cuba
de 1898 y la 1ª Guerra Mundial (1914–1918). Incluso proveyeron caballos para la guerra de los
Boers en Sudáfrica (1899). Se estima en un millón el número de los caballos
que fueron capturados, domados y enviados a las guerras de Europa y África
entre los últimos años del siglo XIX y primeros del XX. También surtieron a
los colonos que se fueron asentando en aquellos estados del oeste y, tal vez,
este último hecho sea el de mayor trascendencia para la raza ya que llegó a
convertirse en el caballo más popular entre los ganaderos del suroeste de los
Estados Unidos por su sentido vaquero o “cow sense” y, a la postre, fueron
ellos los que, en 1940, establecieron el Libro Genealógico de la raza
“Quarter Horse”. En la actualidad hay
tres tipos principales de caballo Quarter: La línea de trabajo, que es la que
se mantiene más fiel al tipo original, los dedicados a las carreras de cuarto
de milla, en los que predomina la sangre “Standardbred”, y los dedicados a
exposición que son ejemplares con acusada hipertrofia muscular y, en
ocasiones, graves problemas congénitos, como la parálisis periódica
hipercaliémica (HYPP), la astenia dérmica regional hereditaria equina
(HERDA), la enfermedad de Andersen (GBED), la miopatía equina de
almacenamiento de polisacáridos (EPSM) o el síndrome letal albino (LWS).
(*) Comanche Esta caballo ha pasado a la historia no por la victoria sino por la derrota ya que de los caballos del 7º regimiento de caballería fue el único que logró sobrevivir a la batalla de Little Big Horn.(Montana, 25/06/1876), en la que se enfrentaron la caballería de los Estados Unidos, bajo el mando del general George Custer, y una confederación de tribus americanas (pies negros, siux lakota, arapahoe, cheyenne y oglala) al mando de Caballo Loco. Comanche era un cruzado de Mustang nacido alrededor de 1862 en una manada salvaje. Fue capturado, castrado y vendido a la Caballería de los Estados Unidos el 3 de abril de 1868 por 90$. Fue asignado al capitán irlandés Myles Keogs del 7º de caballería, que participó y murió en la batalla al frente de la compañía I. Principio del documento
Inicio |
|||||
|
|