image002.jpg

      losino@soscaballolosino.com    

                                        www.razasautoctonas.es                     image004.jpg

 

 

- INICIO

- VACUNO

- EQUINO – CABALLOS – ASNOS

- OVINO

- CAPRINO

- PORCINO

- AVES - GALLINAS - PAVOS

 

 

CABALLOS.

- Inicio.

- Indicios de domesticación.

- Pinturas rupestres-ecuestres.

- El caballo en la España del S. XVI.

- Los caballos españoles del siglo XIX.

- La encebra ibérica.

- El caballo Mustang.

- El caballo Quarter.

- El caballo Losino.

- El caballo Serrano

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image004.jpg

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image013.jpg

Niaux.

 

 

image015.jpg

Lascaux

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image022.jpg

Cueva de La Pasiega

 

image023.jpg

Cueva de La Pasiega

 

 

 

 

 

 

 

image005.jpg

 

image008.jpg

 

image010.jpg

Recreación de la transición del Pleistoceno al Holoceno en Europa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Origen del caballo doméstico.

 

La familia de los équidos surgió en el continente americano y se desplazó durante el Pleistoceno por Asia, África y Europa.

En su periplo sufrió variaciones, como respuesta a las condiciones medioambientales, que dieron origen a diversas especies y subespecies.

En el norte de África derivaron en asnos (Equus africanus). En el este y sur de ese continente originaron las cebras (Equus quagga, Equus grevyi, Equus hartmannae y Equus zebra). En Asia surgieron los hemiones (Equus hemionus y Equus kiang) y en Europa y norte de Asia los caballos (Equus ferus)

En América se extinguieron los équidos en 10.500 a. C. (Guthrie 2003; Kavar y Dovc 2008). En Oriente Medio y Próximo los caballos desaparecieron unos cuantos miles de años antes (Bennett y Hoffmann 1999). En Anatolia desaparecen a mediados del Holoceno (Uerpmann 2005)

 

Área de distribución del Equus ferus.

En el Neolítico (fase en la que se supone su domesticación) el área de distribución del caballo silvestre (Equus ferus) era bastante limitada, suele admitirse que abarcaba desde la Península Ibérica hasta las estepas caucásicas.

 En las estepas asiáticas se encontraba un tipo de caballo, que hoy conocemos como Przewalski, que sería una rama intermedia entre los hemiones y los caballos auténticos.

 

image028.jpg

Caballo de Przewalski (Wolves68450)

Esta subespecie fue descubierta y descrita por Nikolai Mijailovich Prjevalski en 1879 y en aquel tiempo aún vivía salvaje en las estepas de Kazajistán, Mongolia y noroeste de la China, por lo que se asimiló al caballo salvaje del que se suponía que descendía la subespecie doméstica. Sin embargo los análisis modernos nos dicen que es genéticamente distinto al Equus caballus, ya que éste último posee 64 pares de cromosomas mientras que aquel tiene 66, y su ADN mitocondrial demuestra que no es su ancestro, aunque  puede cruzarse con el caballo y producir crías fértiles.

En el oriente europeo habitó un caballo al que los naturales llamaban tarpán. Hasta 1814 sobrevivió en Lituania (Groves, 1974; Levine 2006) y en Letonia (Bennett y Hoffmann 1999). En Polonia hasta 1810-1820 (Clutton-Brock, 1992; Levine 2006; Pucek 1981), en Ucrania hasta 1879 (Bennett y Hoffmann 1999). Aún se conservan poblaciones que descienden, en mayor o menor grado, de los tarpanes, como el konic, el heck o el dülmen.

 

image030.jpg

Caballo konic (Astrid van Wesenbeeck photography)

El científico alemán Gmelin conoció a los tarpanes salvajes de Rusia central, en 1769, y los clasificó como Equus caballus gmelini. Su descripción resulta algo desconcertante ya que nos representa un caballo de escasa alzada, de color gris con el vientre más claro y las patas negras, de cabeza pesada, ojos fieros, crin corta y erizada, cola corta y rala y con dos tipos de orejas: de tamaño normal “o largas, casi parecidas a las de los asnos y caídas”

La variación en el tamaño y disposición de sus orejas podría deberse a cruzamientos con caballos domésticos ya que, según nos informa el mismo Gmelin, los sementales salvajes atacaban y mataban a los sementales domésticos para quedarse con sus yeguas, con las que se cruzaban y engendraban productos que compartían características de ambos tipos.

 

image032.jpg

 

La descripción del tipo puro coincide aproximadamente con las características del ejemplar de la lámina, es decir con las del caballo de Przewalski, al que se parecía mucho. Comparando los esqueletos, conservados en los museos, del E. c. przewalski y del E. c. gmelini, se aprecia que sus cráneos son muy similares, así como la brevedad de sus primeras falanges, pero el tarpán tiene las cuartillas más cortas, sus cascos son más anchos y su dentadura parece menos adecuada para moler los alimentos. (Eisenmann, Véra. 2010. L’évolution des Équidés)

Cuenta también Gmelin que resultaban muy difíciles de domar y nunca se usaban como montura, tan solo como animales de carga. No soportaban el cautiverio y solían morir al cabo de un año de su captura. Estos datos nos indican su falta de aptitudes para la doma (como los caballos de Przewalski) por lo que, presumiblemente, también habría que descartarles como antecesores del caballo doméstico.

Las poblaciones de caballos de Siberia parece que eran mostrencas y muy posteriores.

Por tanto, el caballo doméstico debería proceder de los caballos silvestres de la Europa occidental, de aquellos que la habitaban al comienzo del Holoceno

El Holoceno inicia con el final de las glaciaciones y los caballos de esa época son el fruto de aquellas condiciones climáticas. La mitad septentrional de Europa permaneció cubierta por los hielos, en la franja central dominaban las tundras y taigas y en el sur había zonas donde permaneció el bosque templado y la vegetación mediterránea.

Al final del Pleistoceno, por efecto de la glaciación Würm IV, se daban en la Península Ibérica dos tipos de regiones bioclimáticas: una Eurosiberiana, que afectaba a los Pirineos, Macizo Cantábrico, Macizo Hespérico gallego, los Sistemas Ibérico, Central y Bético y todas las zonas intermedias, en donde se hallaba un paisaje estepario del tipo tundra, y otra región de vegetación mediterránea que abarcaba zonas costeras levantinas y del Sur de la Península. (Maldonado Díaz, E. 1996 Revisión de los équidos del Pleistoceno medio y superior de España)

La región Eurosiberiana estaba habitada por un tipo de caballo conocido como Equus caballus gallicus, que se parecía al Equus caballus germánicus, del cual desciende, pero había reducido el tamaño del cuerpo, así como la parte postcraneal. Este caballo tenía la cabeza grande, el hocico corto, cuello grueso, crin erizada, cuerpo fornido y rechoncho, patas cortas y gruesas y cascos anchos.

 

image034.jpg

Reconstrucción de un Equus caballus gallicus a partir de pinturas rupestres de Trois Fréres y Niaux.

 

La otra forma caballina del final del Würm, característica de la región mediterránea, era el Equus caballus antunesi (Cardoso y Eisenmann, 1989), que parece haber evolucionado a partir del Equus caballus torralbae,

El Equus caballus torralbae podría tratarse de un endemismo o variedad regional característica de la Meseta, desarrollado en un medio dominado por praderas y estepas (Sesé, Carmen y Soto, Enrique. 2005 Mamíferos del Yacimiento del Pleistoceno Medio de Ambrona: Análisis Faunístico e interpretación Paleoambiental).

La subespecie antunesi es de talla parecida a su antecesor pero más grácil. (Maldonado Díaz, E. 1996 Revisión de los équidos del Pleistoceno medio y superior de España). Esta subespecie tenía una alzada de 1,40m., hocico largo y estrecho, de cuerpo esbelto, patas largas, cascos estrechos. Los restos del antunesi han aparecido en Italia y Portugal en depósitos del Würm reciente (CARDOSO J.L. 1996. Los grandes mamíferos del Pleistoceno superior en Portugal), y en los yacimientos españoles de Cueva del Buho (Segovia), Valdegoba (Burgos), la Carihuela (Granada) y Abric Romani (Barcelona) (Maldonado Díaz, E. 1996 Revisión de los équidos del Pleistoceno medio y superior de España) 

Para Véra Eisenmann sería el tipo de caballo representado en la cueva de La Pasiega (Eisenmann, Véra. 2010. L’évolution des Équidés).

 

image036.jpg

Reconstrucción de un Equus caballus antunesi a partir de imágenes de Isturiz y la Pasiega.

 

Con el final de la glaciación se produjo un brusco cambio de temperaturas; en 50 años ascendieron 7º C. Los hielos se repliegan hacia el polo norte. Donde había tundra y taiga se cubre de un espeso bosque de coníferas (que posterior y paulatinamente serían parcialmente sustituidos por árboles caducifolios). Al sur se aclaran los bosques. Este hecho afectaría negativamente al Equus caballus gallicus, que se vio forzado a retirarse hacia las estepas del este, pero beneficiaría al Equus caballus antunesi, que vio ampliada su área de dispersión al tiempo que se suavizaban las temperaturas.

Las estepas euroasiáticas estarían ocupadas por tarpanes y las asiáticas por caballos de Przewalski. Sin embargo, los 300.000 huesos aparecidos en Boltai (Kazajistán) no pertenecieron a tarpanes ni a caballos de Przewalski, sino a caballos glaciares europeos (Véra Eisenmann, 2010.L’évolution des Équidés), lo que evidenciaría esta migración. No parece probable que, de forma espontánea, hubieran compartido un mismo hábitat estas subespecies siendo sexualmente compatibles.

No todos los gallicus emigraron pues se han encontrado algunos restos en yacimientos neolíticos de la Provenza y el Jura, en Francia (Pascal et al., 2003 - Évolution holocène de la faune de Vertébrés de France : invasions et disparitions) y del Cantábrico español (Altuna, J. Mariezkurrena, K. El caballo al final de la última glaciación y en el periodo postglacial del País Vasco)

Es posible que las duras condiciones climáticas en las que se había desarrollado el E. c. gallicus hubieran afectado a su temperamento, haciendo de él, como con el tarpán y el caballo de Przewalski, un animal arisco, obstinado y de escasa aptitud para la domesticación.

Por el contrario el E. c. antunesi, al haberse desarrollado en un clima mucho más favorable, con una alimentación abundante y variada y con diversidad de biotopos le habría hecho ser un animal más adaptable y de mejor temperamento (estas cualidades se siguen apreciando de forma destacada entre las razas caballares ibéricas), lo que habría permitido su domesticación en épocas muy remotas.

 

 

Principio del documento                                                                                Indicios de domesticación.