image031.jpg

losino@soscaballolosino.com

                                                 www.razasautoctonas.es                     image004.jpg

 

 

- INICIO

- VACUNO

- EQUINO – CABALLOS - ASNOS

- OVINO

- CAPRINO

- PORCINO

- AVES - GALLINAS - PAVOS

 

 

 

- INICIO VACUNO

- TRONCO ROJO ATLÁNTICO

- TRONCO IBÉRICO

- TRONCO GRIS PODÓLICO

- GANADO DE LIDIA

- INFLUENCIAS AFRICANAS

- OTRAS RAZAS

- EL YUGO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image033.gif

Escudo de Orán (Wikipedia.org)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image034.jpg

Vaca Castellana, Almería.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image035.jpg

Sorolla

 

image036.jpg

Sorolla

 

image037.jpg

Raza Menorquina

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image039.jpg

Pastor Garafiano

 

image040.jpg

Pastor del Gorbea

 

 

Influencias africanas.

 

Es conocida la intensa relación comercial y cultural entre ambas orillas del estrecho de Gibraltar desde los inicios del Neolítico. “Un buen ejemplo es la cueva de Gar Kahal, situada en las montañas que se levantan al sur del estrecho de Gibraltar, entre Ceuta y Tánger, de ella tenemos una buena estratigrafía obtenida por las excavaciones españolas de M. Tarradell. En todos sus niveles aparece cerámica impresa e incisa, con la cual comienza la presencia del Neolítico. Luego, vemos cómo a la cerámica cardial la sucede la cerámica acanalada, paralela a nuestro Bronce I; después, la cerámica campaniforme, y, finalmente, la cerámica a la almagra, propias también de los estadios más avanzados de esta cultura del Bronce I Hispano. Es evidente que todos estos elementos culturales proceden de España”. (ALMAGRO BASCH, Martín, 1968, El estado actual de la investigación de la Prehistoria del norte de África y del Sahara, Instituto de Estudios Africanos, Madrid.)   También es habitual, en los yacimientos neolíticos y calcolíticos ibéricos, la presencia de huevos de avestruz y objetos de marfil de origen africano.

 

Estos intercambios también afectarían a la ganadería; el caballo habría sido introducido en el Magreb desde la península ibérica, mientras que con las ovejas y cabras sería a la inversa. Cabe suponer que con el ganado vacuno también se produjeran intercambios aunque, si ya existían vacas domésticas a ambos lados, tal vez no resultara rentable el esfuerzo.

 

Sobre las dudas que puede suscitar el transporte de ganado mayor entre ambas orillas, en un tiempo en que la navegación resultaba tan precaria, cabe recordar que los primeros dromedarios llegaron a las Canarias (en 1404) nadando a remolque de las embarcaciones (Fabelo Marrero F.J. “El camello en Canarias: Historia, manejo y enfermedades”, 2005), y que la distancia más corta entre dichas islas (Lanzarote) y el continente africano es de 93,45 km., mientras que en el estrecho se reduce a poco más de 14 km.

 

Cuando los supervivientes de la expedición de Hernando de Soto se vieron en la necesidad de abandonar “La Florida” construyeron unas rusticas embarcaciones con las que descendieron por el río Mississippi hasta alcanzar las costas de México. Para el trasporte de los caballos construyeron unas balsas que llevaban a remolque y tal vez hubieran logrado llevarlos consigo hasta el Pánuco de no haber sido por los continuos ataques de los nativos. Aún así, lograron hacer una travesía de más de 700 km antes de perder a los últimos caballos de la expedición.

 

Ya en tiempos de los cartagineses (218 a. C.), los problemas técnicos para el transporte naval de animales estaba completamente resuelto ya que Aníbal fue capaz de cruzar el estrecho con sus 37 elefantes africanos.

 

Los romanos surtían sus espectáculos circenses con fieras procedentes de todo el orbe, pero muy especialmente de África.

 

Los casi ocho siglos de ocupación musulmana de la península ibérica traerían consigo múltiples intercambios ganaderos entre el Magreb e Hispania, aún no bien estudiados, sin embargo, es muy probable que estos intercambios fuesen menores cuando ambas orillas eran musulmanas, que después de la reconquista. A partir del siglo XV los monarcas castellanos alentaron múltiples “cabalgadas” a la Berbería de poniente, desde Ceuta hasta el cabo de Aguer por parte de los vecinos de Palos, El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera y Huelva, y desde el cabo de Aguer hasta el cabo Bojador por parte de los canarios. Las presas más buscadas eran esclavos, oro, plata, paños, sedas y lienzos que lograban saqueando las ciudades pero también, en ocasiones, se realizaron presas de ganados en los aduares o campamentos ganaderos.

 

Recíprocamente, los berberiscos también hicieron otro tanto en nuestras costas.

 

En el siglo X un grupo de comerciantes andalusíes habían fundado la ciudad de Orán, en la actual Argelia, como base comercial entre Al-Ándalus y el norte de África.

 

Orán gozó de notable prosperidad gracias al comercio pero, tras la toma de Granada (1492) sufrió un gran declive económico y se vio necesitada a obtener recursos mediante la piratería. No sólo expoliaban embarcaciones si no que también asolaban las poblaciones costeras.

 

Para atajar esta situación una tropa dirigida por el Cardenal Cisneros y Pedro Navarro ocupó Orán en el año 1509.

 

Esta plaza se mantuvo bajo soberanía española hasta el año 1708 en que fue tomada por los turcos.

 

En 1732 fue reconquistada por el conde de Montemar y 59 años después fue vendida al imperio otómano por Carlos IV.

 

Durante la ocupación española se intentó atraer a los “moros amigos” al tiempo que se organizaron cabalgadas u operaciones de castigo contra los “moros hostiles”.

 

Estas cabalgadas consistían en una tropa montada que salía de Orán contra una tribu hostil a la que intentaban hacer el mayor daño posible capturando a sus miembros, que luego eran vendidos como esclavos, a sus ganados y todas sus posesiones. Este botín luego era subastado en Orán y lo recaudado se distribuía entre todos los participantes.

 

Los productos que no se podían consumir en la misma plaza se llevaban a vender a los puertos mediterráneos de España.

 

Diego Suárez Corvín fue un soldado que participó en alguna de esas cabalgadas y lo dejó por escrito en unos manuscritos que se conservan en la Biblioteca Nacional (BNM, manuscritos, 7882, 424 folios)

 

Por él tenemos noticia de las diez cabalgadas organizadas por Garcelán de Borja, Maestre de Montesa y Gobernador de Orán entre 1571 y 1573:

 

                        “Prendió y cautivó el Maestre de Montesa,

                        en el tiempo que fue capitán general de Orán y su reino,

                        cerca de dos mil esclavos y esclavas de todas edades

                        en las jornadas que hizo y alcances en los moros,

                        y más de veinte mil cabezas de todo ganado: vacas, cabras, ovejas,

                        más de ochocientas bestias de carga y otros tantos camellos,

                        según lo sacamos de los mismos libros de las ventas

                        y repartimiento de las tales presas y cabalgadas.

                        De la cual hacienda, esclavos y bestiamen

                        Se hicieron más de 95.000 ducados,

                        como consta de sus partidas en las diez presas que hizo”.

 

Este “comercio” influyó en todo el arco mediterráneo occidental y muy señaladamente en España.

Pedro de Aguilar, en su “Tratado de la caballería de la gineta” escrito en 1572, nos dice:

 

“Viniendo pues a tratar de la forma y talle, que han de tener, digo que los estribos y espuelas, que yo he visto de muy mejor talle y parecer, son los que traen del reino de Tremecen (1), por ser los estribos de muy buen garbo, y las espuelas pulidas, y de muy buen arte.”

 

(1) Tremecén es una ciudad argelina que linda con Marruecos.

 

Pero donde tuvo que influir notablemente fue en la composición étnica de la ganadería de las regiones costeras ya que en tan sólo dos años se capturaron más de 20.000 cabezas de ganado  entre vacas, ovejas y cabras, aparte de 800 bestias de carga (caballos, mulas y asnos) y 800 camellos. ¡Y la primera ocupación de Orán duró 200 años!

 

Esto nos puede dar una idea de la gran cantidad de reses que desde el norte de África desembarcaron en las costas mediterráneas europeas durante los siglos XVI y XVII y de sus efectos que ciertamente aún se aprecian.

 

Vacuno.

La raza vacuna propia de Orán es la que los franceses denominaron Bruna del Atlas. Se trata de una población compuesta por animales braquicéfalos de perfil recto o subcóncavo, frente deprimida, cara triangular o alargada y órbitas salientes. De talla media aunque presenta variaciones en su tamaño dependiendo de la zona de cría, siendo más pequeña en las zonas montañosas y mayor en las vegas, su alzada ronda los 125 cm. en los machos y los 118 en las hembras y el peso entre los 400 y los 275 dependiendo del sexo. Su capa es roja presentando en ocasiones diluciones amarillentas en la zona interior y posterior de las patas, hocico y párpados. Los machos son más oscuros y pueden presentar zonas ahumadas en la cara morrillo y zona anterior de las extremidades. Las mucosas son negras o del mismo color que la capa. Los cuernos son de escaso desarrollo, en forma de gancho, con frecuencia dirigidos hacia abajo, de color blanco con los pitones negros o grises.

 

Sobre esta raza no se ha realizado ningún tipo de selección, siendo sus principales virtudes su rusticidad y su adaptabilidad. Es la vaca propia de Marruecos, Argelia y Túnez y se la supone una presencia muy remota en la zona. En la actualidad es difícil encontrarla en pureza ya que abundan más los ejemplares cruzados con razas francesas o con zebú.

 

image041.jpg

Bruna des Atlas.

 

La costa europea más próxima a Oran es la de Almería por lo que es lógico suponer que sería a ese puerto donde primero se dirigirían los productos de Orán.

 

En Almería convivieron hasta épocas recientes tres razas vacunas:

 

La autóctona conocida tradicionalmente como “Castellana” y hoy rebautizada como “Pajuna” que habitaba en las sierras de Gádor, María, Filabres-Baza y Sierra Nevada, perteneciente al tronco castaño Ibérico.

 

Se explotaba en sistema extensivo y trashumante invernando en las zonas costeras como el Ejido y el campo de Níjar. 

 

Se trata de animales de capa castaña, con ahumados muy extendidos por la cara, zona anterior de las extremidades y tercio anterior del cuerpo. Cabeza grande, larga y estrecha y de perfil recto. Cuerna bien desarrollada, de color blanco con los pitones negros y de sección circular. Nacen hacia afuera, adelante, arriba y afuera. En los machos la cepa alcanza un grosor considerable.

 

Halo claro alrededor del hocico. Listón dorsal y testuz más claros que la capa. Mucosas negras.

 

Su tamaño es mediano o grande, dependiendo de la disponibilidad alimenticia de la zona de cría. Su peso medio es de 400 en las hembras y los 600 en los machos.

 

Otro tipo vacuno propio de Almería era el “Almanzoreño”, originario del valle del río Almanzora. Este tipo de ganado se originó en torno a la explotación de las canteras de mármol de Macaél, en donde era utilizado para el arrastre de los bloques de roca.

 

Parece ser que los otros dos tipos de ganado vacuno autóctono se veían limitados a la hora de soportar el gran esfuerzo físico que supone el arrastre de dichos bloques, por lo que (probablemente durante el siglo XIX) se llevaron vacunos pirenaicos que dieron origen a este tipo de ganado.

 

La raza Pirenaica fue cruzada con las otras locales y sin embargo aún resulta patente su encuadre dentro del tipo pirenaico. La capa típica es la trigueña o “almelá” con o sin ahumados centrífugos. Los machos son más oscuros y presentan el típico “albardado” o zona más clara sobre los costados y el espinazo. Sobre este tono amarillento suelen dibujarse manchas ligeramente más oscuras. Son animales bien conformados tanto en cuanto al esqueleto como a la musculatura y de mayor masa corporal que las otras razas propias de la provincia.

 

Hoy en día está técnicamente extinguida ya que el número de ejemplares existentes no permite su mantenimiento.

 

image042.jpg

Vaca Almanzoreña.

 

El tercer tipo es el conocido como “vaca de la vega” y era el ganado del labrador almeriense. Tenía mucho parecido y relación con la vaca murciana.

 

image043.jpg

Vaca de vega, Almería, años 70

.

Debido al constante cruzamiento con la castellana y la almanzoreña sus caracteres eran bastante variables pero describiremos al tipo más característico.

 

Su capa era roja uniforme aunque los machos solían ser más oscuros, la cruz muy destacada así como el sacro, quedando el lomo ensillado. Su perfil convexo y también su frente. Lo más característico era su cornamenta ya que era de sección elíptica e incluso aplastada, su nacimiento era hacia atrás y abajo, cerrándose contra la cara por lo que tenían que serrarles los pitones para evitar que se hirieran las mejillas.

 

Esta raza se criaba en casa de los labradores por lo que la selección artificial de sus caracteres resultaba más evidente que en otras razas más ambientales pero aún así resulta difícil encuadrarla dentro de los tipos ibéricos y parece probable que esas diferencias se deban a la influencia del ganado africano.

 

En la región de Murcia se daba el tipo llamado “vaca murciana” de características análogas a la vaca de vega almeriense y por tanto también se la puede suponer afectada por la importación masiva del ganado oranés.

 

image044.jpg

Yunta de vacas murcianas.

 

A lo largo del resto de la costa mediterránea peninsular se utilizó al tipo conocido como “vaca marinera”. Probablemente descendía del tronco castaño ibérico con influencia del ganado oranés. Es una raza extinta pero podemos conocer su aspecto por los excelentes retratos que de ella nos dejó Joaquín Sorolla.

 

En la isla de Menorca aún se conserva una raza que también podría descender del ganado de Orán, la raza Menorquina.

 

También es de color rojo y tiene el perfil convexo o subconvexo, su mucosa es del mismo color que la capa y es mocha. Se ha seleccionado por su aptitud lechera.

 

Para algunos autores ésta raza descendería de la vaca marinera, lo cual no es óbice para que, al ser Mahón puerto militar y con una abundante guarnición se surtiese con el ganado de aquella plaza africana.

 

En Sicilia se encuentra la raza Modicana la cual, a pesar de los cruces sufridos con ejemplares del tronco gris podólico aún conserva un gran parecido con las anteriores.

 

Su capa es de color retinto, siendo más oscuro en los machos. La cabeza es triangular,  de perfil recto y frente convexa, las mucosas son negras o del mismo color que la capa.

 

Además del tipo común se conocían otras dos variedades: el “Mezzalino” que habitaba entre los 300 y los 700 metros de altitud y el “Montanino” que vivía por encima de los 700 metros. Su peso varía en función del tipo pero por término medio pesan unos 600 kg. los machos y 450 kg. las hembras.

 

No sería extraño que el ganado siciliano se hubiera visto afectado por la importación del ganado procedente de las cabalgadas de Orán ya que en aquella época Sicilia pertenecía a la corona española.

 

image045.jpg

Raza Modicana. (foto di Salvatore Pipia / ISZS)

 

En Córcega, también perteneciente en aquella época a la corona de España por herencia de la corona de Aragón, se conserva la raza Corsa. Esta raza no es homogénea en su capa pero predomina el color rojo claro con dilución en la cara interna de las extremidades, párpados y orla del hocico. Las mucosas oscuras. Los cuernos blancos con los pitones negros y de escaso desarrollo. Su talla es de 115 cm. y su peso de 400 kg. en los machos y 375 kg. en las hembras. Probablemente sean los ejemplares que guardan mayor parecido con el ganado argelino.

 

image049.jpg

Raza Corsa

El caso de Cerdeña es muy similar al de la isla vecina. Igualmente pertenecía por aquel tiempo a la corona Española y en ella se encuentra la pequeña raza Sarda en la que, si bien predomina la capa castaña, es frecuente ver ejemplares muy semejantes a la Bruna del Atlas.

 

image050.jpg

Raza Sarda.

 

Curiosamente, en el ganado vacuno de las islas Canarias no se aprecian trazas del ganado berberisco. Seguramente eso se debe a que el sector de costa en el que realizaban las caballadas no es propicio para la cría de este ganado.

 

Se distinguen dos razas, la Palmera y la Basta o Criolla, ambas introducidas desde la península en el siglo XV. La Palmera que, como su nombre indica, es la que se cría en la isla de La Palma pertenece claramente al Tronco Rojo Atlántico. Se la supone descendiente de la Rubia Gallega y de la Miñota pero, viendo el extraordinario parecido entre el perro pastor Garafiano y el del Gorbea, cabe suponer que la raza Pirenaica también pudo participar en la creación de esta raza canaria.

 

La raza Basta, Criolla o raza Canaria, natural de Gran Canaria y el norte de Tenerife, es hoy en día mayoritariamente rubia con las mucosas claras lo que, en principio, la adscribe al Tronco Rojo Atlántico, sin embargo, antaño eran muy frecuentes las capas castañas bociblancas por lo que cabe suponer que ganado del tronco castaño ibérico también participó en su conformación. Tal vez el parecido entre las isas y la música popular tradicional de Málaga nos pueda dar alguna pista sobre el origen de dicho ganado.

 

image051.jpg

                                                          Yunta de vacas, Gran Canaria. http://www.fotosantiguascanarias.org

 

 

Volver arriba.                                                                                                               Otras razas vacunas